¿SUBROGACIÓN?
- Ovodonors
- 18 may 2024
- 2 Min. de lectura

La gestación subrogada se caracteriza por ser un método reproductivo que, a la par de las técnicas de reproducción asistida existentes, brinda a todas las personas la posibilidad de formar una familia.
A continuación dividimos esta técnica reproductiva en 4 perfiles diferentes:
· Parejas heterosexuales
· Parejas gays
· Mujeres independientes
· Hombres independientes
Parejas heterosexuales o familias tradicionales
Existe una opinión generalizada según la cual la gestación subrogada interesa exclusivamente a los gays. Sin embargo, no es así.
La mayor demanda en materia de gestación subrogada procede de parejas heterosexuales con problemas de fertilidad.
Parejas homosexuales
Para una pareja gay, la gestación subrogada es la única posibilidad, dentro del espectro de las técnicas de reproducción asistida, que les permite tener un hijo biológico.
Los hombres carecen de la capacidad biológica para gestar, de ahí que se haya asociado la gestación subrogada a las parejas homosexuales masculinas.
Personas sin pareja
Las mujeres solas tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida. Así, gracias a la donación de semen, una mujer sin pareja o sin pareja masculina puede convertirse en madre sin que ello suponga un problema legal.
Por el contrario, para muchos hombres su única opción es ir al extranjero para realizar una gestación subrogada con óvulos de donante.
A nivel técnico, un hombre solo se encuentra en la misma situación que una pareja de hombres. Puede aportar el semen (salvo que exista algún problema de fertilidad) para asegurar la relación genética.
Ser padres por gestación subrogada
Pasar por la gestación subrogada pone a los futuros padres en una situación singular, en la que no pueden vivir el embarazo en primera persona.
Puede existir un sentimiento de frustración, de desposesión del embarazo y de falta de control sobre el mismo, ya que la gestante es una persona autónoma, con su propia vida, que además suele vivir lejos.
Los futuros padres deben estar emocionalmente preparados y convencidos para asumir todo el proceso.